Taller de Teatro

En nuestro Taller de Teatro superarás tu miedo escénico, desarrollarás tu capacidad de improvisación y trabajarás la expresión corporal como vehículo para conectar con los sentimientos y emociones del otro. Aplicando metodologías innovadoras y partiendo de textos contemporáneos, recorrerás con Rafa Castillo-Romero todas las etapas del proceso creativo. Trabajarás en grupos reducidos garantizando tu progreso a través de una enseñanza personalizada. Contamos con un nivel inicial para los que acceden a la interpretación por primera vez, y con un nivel de continuación para los que, con cierta experiencia previa, desean mejorar su técnica. 

Estos cursos están orientados a los que buscan iniciarse en el aprendizaje teatral, quieren perfeccionar sus dotes interpretativas o, por motivos personales o profesionales, necesitan superar el miedo escénico y trabajar la improvisación.

Porqué la libre

Si deseas más información, rellena y envía el siguiente formulario:

Profesor

Rafa Castillo-Romero es actor, director de escena, dramaturgo, conferenciante, formador y miembro de la SGAE. Licenciado en Interpretación por la E.S.A.D. de Málaga, completa su formación con profesionales como José Carlos Plaza y Paco Algora (Laboratorio William Layton), Andrés Lima (Animalario), Yolanda Vázquez (Royal Shakespeare Company), Emilio Gutiérrez Caba, Carlo Colombaioni o Antón Valen (Circo del Sol); También estudia voz y canto con Pedro Barrientos, Danza Katakali con John Kalamandalan, dirección con Luis Olmos, interpretación y dramaturgia con Patrice Pavis, improvisación con Carles Castillo y trabajo corporal con Denise Perdikidis.

En teatro ha trabajado en montajes y compañías como Don Juan Tenorio, de Drao Teatro, Antares Teatro (obras de repertorio y creación propia), El chantajista, de Pedro Salinas, dirigida por Rafael Torán para El Gato; Espejismos, de Sanchís Sinisterra, dirigida por Juan Hurtado; Escuadra hacia la muerte, de Sastre y El otro, de Unamuno, para Licaón Teatro; La vida es sueño, adaptación de Antonio Linares; o La vida de un piojo llamado Matías y El maravilloso viaje de Jonás el espermatozoide, de El Espejo Negro, ambas obras galardonadas con el Premio Max el mejor espectáculo infantil y de las que, además, es coautor.

Escribe para diversas compañías y para la suya propia, La perrera, realizando montajes tanto para público adulto como infantil y actuando en festivales como el de Palma del Río, el Festival de autores contemporáneos españoles de Alicante, el Festival de teatro cómico Teatro Cánovas, entre otros.

También ha participado en más de cincuenta cortometrajes. Ha sido manipulador de títeres para la televisión, a cargo de Guillermo Summers. Formó parte del equipo fijo de actores del programa de televisión Sinceros, en el que interpretó monólogos propios. Ha sido protagonista en la serie S.O.S Estudiantes (con cinco temporadas en antena) y actor de reparto en series de Canal Sur como Arrayán y Plaza Alta, y en series de Antena 3 Televisión como Toy Boy y Veneno, dirigida por Los Javi.

En la gran pantalla, ha trabajado en 321 días en Michigan, dirigida por Enrique García, y protagonizado el largometraje Resort Paraíso, del mismo director.

Compagina la interpretación con la docencia, trabajando para la Diputación de Málaga, La Caixa (Proyecto Caixaescena, como asesor teatral para el sur de España), La Junta de Andalucía (profesor de Formación Cultural), la Universidad de Málaga; colegios, bibliotecas, programas de animación a la lectura o pasacalles.

 

Programa

Iniciación

  • Ejercicios de percepción.
  • Juegos motrices de expresión.
  • Ejercicios de respiración y relajación para desarrollar la conciencia del cuerpo y la modulación adecuada de la voz.
  • Dinámicas de grupo.
  • Ejercicios teatrales.
  • Sesiones de improvisación.
  • Juegos de representación: mímica y expresión corporal.
  • Montaje teatral, trabajo de mesa, construcción del personaje y puesta en escena.

Continuación

  • Creatividad.
  • Construcción del personaje.
  • El guion dramático.
  • Adaptaciones.
  • Estados de ánimo.
  • El uso de nuestras sensaciones.
  • La conciencia de uno mismo.
  • El trabajo en equipo
  • Muestra final.

Horario

Grupo de los miércoles (Iniciación)

  • Horario: 19:00 – 21:00
  • Inicio: octubre
  • Consulta disponibilidad de plazas

Grupo de los martes (Continuación)

  • Horario: 19:00 – 21:00
  • Inicio: octubre
  • Consulta disponibilidad de plazas

Este Taller se imparte únicamente en modalidad presencial.

La libre, espacio cultural protegido

Nuestras herramientas

Localízanos

La libre es un entorno para desarrollar y compartir tus inquietudes artísticas. Nuestros Talleres de Escritura, Pintura y Teatro se imparten en grupos reducidos y disponen de modalidad online.

          • Classroom
          • Google Meet