Taller de Relato

En nuestro Taller de Relato aprenderás con Guillermo Busutil las técnicas sobre las que ha consolidado su dilatada y reconocida trayectoria como escritor. 

El curso aplica una metodología práctica basada en el análisis exhaustivo de tus cuentos. Perfeccionar el uso del lenguaje narrativo los enriquecerá, aportándoles calidad y verosimilitud. Trabajarás en grupos reducidos garantizando tu progreso a través de una enseñanza personalizada.

El Taller es idóneo para aquellas personas que ya han realizado algún curso de escritura, o que, contando con ciertos conocimientos previos, buscan mejorar su estilo aprendiendo de la experiencia de un escritor como Guillermo y compartiendo con él su pasión por la Literatura.

Porqué la libre

Si deseas más información, rellena y envía el siguiente formulario:

Profesor

Guillermo Busutil es escritor y periodista. Columnista de opinión y crítico literario de La Opinión de Málaga, colaborador en programas de radio y televisión y director de la revista Mercurio, Panoramas de Libros.

Nombrado académico de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona en 2019, Guillermo ha sido galardonado con premios literarios y periodísticos como Ciudad de San Sebastián, Barcarola, Max Aub, Julio Cortázar, Ateneo-Universidad de Málaga, el Premio Unicaja de artículos y el Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés. En 2021 ha recibido el Premio Nacional de Periodismo Cultural.

Su obra, Noticias del frente (Tropo, 2014), recopila sus artículos de opinión. Guillermo ha publicado libros de relatos como Vidas Prometidas (Premio Andalucía de la Crítica 2013 y Finalista del premio Setenil al mejor libro de cuentos 2011), MoleskineNada sabe tan bien como la boca del verano, Drugstore, Marrón GlacéIndividuos S.A., Confesiones de un criminal y Los laberintos invisibles. Sus relatos también están incluidos en numerosas antologías.

Programa

  • Entre los decálogos y la libertad. Normas. Contradicciones. Ruptura. Experimentación. Exigencias.
  • Las voces del cuento. De los clásicos a la actualidad.
  • El cuento en los márgenes. De la ciencia ficción y lo experimental al articuento.
  • La mirada del escritor. Desde dónde se escribe, qué se mira.
  • Técnicas. Fijar o intuir. Elección de la voz. Construcción de personajes. Atmósfera. Ritmo y tensión. Las cajas chinas. El cuento interior. La intensidad. El secreto. La sorpresa. Coartadas. Pistas. Trampas al lector. Finales.
  • El lenguaje.
  • La corrección.
  • La lectura del escritor.

Horario

Grupo de los miércoles (Presencial)

  • Horario: 19:00 – 21:00
  • Inicio: octubre
  • Consulta disponibilidad de plazas

Grupo de los lunes (Online)

  • Horario: 19:00 – 21:00
  • Inicio: octubre
  • Consulta disponibilidad de plazas

Este Taller está disponible tanto en modalidad presencial como online. Si prefieres la modalidad online, las clases se imparten en riguroso directo a través de la plataforma Classroom (+Google Meet). Esta herramienta es fiable, de acceso sencillo, óptima calidad audiovisual, y permite crear un espacio privado para el alumno, que podrá acceder en todo momento a los materiales de apoyo necesarios para la clase.

La libre, espacio cultural protegido

Nuestras herramientas

Localízanos

La libre es un entorno para desarrollar y compartir tus inquietudes artísticas. Nuestros Talleres de Escritura, Pintura y Teatro se imparten en grupos reducidos y disponen de modalidad online.

          • Classroom
          • Google Meet